Preguntas frecuentes

Talleres y retiros

¿Qué tipo de personas participan en los talleres?

Personas de todos los géneros y preferencias sexuales son bienvenidos. Hay una gran variedad de razones por las cuales la gente viene, lo que tienen en común es el deseo de conocerse mejor a sí mismos y el deseo de cambiar o aprender.

Cualquier persona mayor de 18 años puede asistir, la mayoría de los participantes tienen entre 30 y 50, pero jóvenes y personas mayores son muy bienvenidos a unirse.

¿Hay algún requisito para participar en los talleres?

Cualquier persona mayor de 18 años es bienvenida. Con el fin de crear un espacio seguro en el grupo se pide curiosidad, respeto, confidencialidad y la voluntad de reflexionar sobre las propias experiencias.

En los talleres se trabajará con diferentes tipos de ejercicios físico, incluyendo sesiones de contacto. Por lo que se debe estar mínimamente en forma para poder sentarse en el suelo con las manos libres y poder dar un masaje durante un cierto tiempo. Si no estás seguro de si un taller te conviene, siéntete libre de contactarnos.

¿Puedo participar solo? ¿Debería participar con mi pareja?

En los talleres usamos dos sistemas para elegir parejas en los ejercicios: ya sea por casualidad o cada uno escoge. De ambas maneras se puede aprender mucho.

Si sientes que la persona con la que vas a trabajar te hace salir de tu zona de confort (porqué es muy atractivo/a o no te sientes motivado a trabajar con él o ella), es probable que estés proyectando algo en esta persona.

Muy a menudo resulta que la conexión que creamos en un ejercicio con una persona es bastante diferente de lo que habíamos imaginado basándonos en nuestro juicio (visual) previo.

Si acabas con una persona con la que no te sientes totalmente cómodo, esta es una oportunidad para encontrar nuevas maneras de construir un espacio seguro: permanecer en la «zona gris», no huir, sino tomarte tu tiempo para averiguar lo que necesitas y expresar lo que necesitas a tu pareja para sentirte bien: – esto lleva tiempo y desarrolla tu capacidad de decir «sí» y decir «no» (y muy a menudo también «no lo sé”, cosa que significa que necesitas más tiempo para averiguarlo). Este proceso puede desencadenar sentimientos de vergüenza, culpa o rechazo y abre también la puerta a poder gestionar estas emociones de una manera diferente.

Si recibes un “no”, trata de no tomártelo como algo personal, al final se trata de un «sí» a las necesidades de la otra persona. Los espacios íntimos existen gracias a la palabra «no», porque sin el «no», el «sí» no es un verdadero «sí».

Tienes toda la libertad para tomarte todo el tiempo que necesites para adaptar todas las actividades del taller para que te sientas bien. Nunca estarás obligado/a a hacer algo que no quieras hacer.

¿Hay desnudez en los talleres?

Vivimos en una cultura en la que muchos de nosotros aprendemos a sentir vergüenza de nuestro cuerpo y la desnudez y esto a menudo interrumpe nuestro anhelo por el contacto íntimo y la sensualidad. Nuestra intención es crear espacios seguros donde puedas explorar tu cuerpo y la desnudez libre de juicio y a tu propio ritmo.

Algunas actividades del taller se centran en nuestra relación con la desnudez, sin embargo, nunca estarás obligado a quitarte la ropa y puedes decidir cuándo te parece bien desvestirte y cuando no -y siempre puedes cambiar de opinión.

¿Qué pasa con la higiene?

En las actividades del taller con contacto íntimo seguimos el protocolo de higiene de la Sexological Bodywork Europe. Si hay contacto interno (especialmente en talleres avanzados) usamos guantes de vinilo.

¿Puedo llegar tarde o salir temprano de un taller?

La dinámica dentro de un grupo constituye una parte importante de tu experiencia en el taller. Al final del taller, también dedicamos tiempo y atención a la experiencia de cerrar el taller de una manera consciente. Por lo tanto, nos gustaría pedirte que vengas con tiempo suficiente para que podamos comenzar a tiempo y también que planifiques tu vuelta a casa de un modo que te permita quedarte hasta el final oficial del taller.

Si en una ocasión excepcional no puedes llegar a tiempo o necesitas salir más temprano, por favor comunícanoslo por adelantado.

¿Cuál es la política de cancelación de los talleres?

En caso de tener que cancelar tu participación en un taller debido a circunstancias imprevistas, por favor infórmanos dos semanas antes del inicio del taller. En este caso podrás utilizar la cantidad ya pagada para otros talleres ofrecidos por nosotros.

Trabajo corporal individual

¿En que consisten las sesiones individuales? ¿Me tengo que desnudar? ¿Voy a ser tocado eroticamente?

No tienes que hacer nada que no te guste. No necesitas desvestirte. Hay muchas maneras de trabajar con ropa. No es necesario ser tocado/a de forma íntima, e incluso si lo quieres, pero no estás listo/a, está bien. El objetivo del trabajo individual es tu empoderamiento. Tendrás un montón de tiempo para explorar tus «sí’s» y los «noes» y también en la “zona gris” entre medio, donde puedes averiguar lo que quieres y necesitas.

Lo que sí tienes que hacer en las sesiones individuales es jugar un papel activo. Te ayudaremos a llegar a conocerte y a aprender nuevas habilidades. Esto sólo puede funcionar si estás dispuesto/a a centrar tu atención en los aspectos que te gustaría cambiar / aprender / transformar, para dar la bienvenida activamente a cualquier nuevo descubrimiento y para reflexionar sobre tus experiencias.

¿Puedo cambiar de opinión durante una sesión?

Sí, perfecto. ¡En cualquier momento durante una sesión puedes cambiar de opinión! Incluso si nos habíamos puesto de acuerdo de antemano, por ejemplo, para realizar cierto tipo de sesión de tacto, puedes pedir una parada o un cambio en cualquier momento.

¿Puedo tratar temas que no estan relacionados con la sexualidad en una sesión?

Entendemos que nuestra sexualidad está estrechamente relacionada con otras áreas de nuestra vida. Por lo que estás invitado a trabajar temas que no sean de sexualidad en las sesiones individuales. Al final todo está conectado. Como terapeutas y formadores te podremos acompañar en una amplia gama de temas. Si notamos que quizás deberías trabajar con otros profesionales de otros campos, te daremos referencias.

¿El terapetura se desnuda en una sesión? ¿el contacto es interactivo?

Durante todas las sesiones individuales con trabajo corporal el/la terapeuta permanecerá vestido/a. En las sesiones de trabajo corporal en las que trabajamos con un contacto intimo, el contacto es siempre unidireccional (el/la terapeuta toco y tú recibes el contacto). Esto te da la oportunidad de centrar tu atención en explorar y saborear sensaciones de tu cuerpo al recibir el contacto.

¿Puedo solicitar sesiones individuales en mi ciudad o país?

En la actualidad, sólo podemos dar sesiones individuales en Barcelona.

¿Cual es la política decancelación de los talleres?

Al reservar una sesión reservamos este tiempo para ti (y podríamos rechazar otros clientes también interesados en sesiones individuales a la misma hora). Pero también entendemos que la vida a veces nos obliga a cambiar los planes que hemos hecho. Asumimos el riesgo de cambiar tus citas hasta 2 días (48 h) antes. En estos casos se puede cambiar la sesión a otro día de forma gratuita. Si cancelas a menos de 48 horas del inicio de la sesión, la cuota de cancelación es la mitad del precio de la sesión.

¿Cuáles son las normas éticas que se siguen en las sesiones?

En todas las sesiones individuales con trabajo corporal (con masaje / tacto consciente) seguimos las normas éticas del Sexological Bodywork. Esto implica que el/la terapeuta siempre estará vestido/a y el contacto será sólo unidireccional.

Recibe nuestras actividades y noticias en tu email